Personalizar preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. A continuación, encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se categorizan como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son requeridas para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar tus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato personal identificable.

No hay cookies que mostrar

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies que mostrar

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies que mostrar

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales indicadores de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies que mostrar

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios personalizados según las páginas que visitaste anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies que mostrar

Mes: febrero 2016

Éxito de acogida de la charla de Fibromialgia del pasado 29 de enero en Socuéllamos.

El Museo Torre del vino celebró el pasado viernes 29 una charla coloquio sobre Fibromialgia, en la que el principal ponente fue el Doctor Javier Paulino, pero en la que todos sus asistentes, estaban abiertos a exponer sus dudas y consultas. La página web socuéllamosdigital.com lo recogía así:

La tarde del viernes, el Museo Torre del Vino de Socuéllamos acogió la charla ‘¿Hablamos de Fibromialgia?’, impartida por el doctor Javier Paulino Tévar, todo un especialista en la materia y uno de los primeros reumatólogos que ha escrito sobre fibromialgia. La charla fue todo un éxito y la sala habilitada en el Museo para la ocasión estaba abarrotada, ocupando muchas personas también los pasillos. La charla, tal y como explicó el doctor Tévar, estaba concebida como un coloquio participativo «en el que los pacientes llevan la voz cantante y expongan sus dudas». «En este tema hay dos expertos, primero los pacientes, que tienen una experiencia diaria con la enfermedad y luego yo, como doctor, que participé en la formación de la primera unidad de fibromialgia de Castilla La Mancha en el Hospital de Ciudad Real y tengo mucha experiencia de campo», aseguró. La presidenta de la Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Villarrobledo (Afibrovi), Eugenia Ramírez, explicó que esta charla es muy importante para dar a conocer esta enfermedad, no sólo entre la población, sino también entre los propios profesionales sanitarios. «Aún hay personas entre el personal sanitario que todavía no cree en esta enfermedad. Nosotros queremos pensar que esto puede ser porque aún no está establecido y no se aplica el código que la Organización Mundial de la Salud le puso a esta enfermedad, que es el CIE-10. En Europa y Estados Unidos Unidos ya se aplica pero aquí nos están aplicando el CIE-9», aseguraba la presidenta. dos Según Eugenia Ramírez la fibromialgia es una enfermedad «poco grata» para los médicos puesto que los síntomas, en vez de atenuarse con el tratamiento, en ocasiones se amplían «y cada día llegamos con una cosa nueva». «En todo caso eso se puede cambiar porque un paciente, cuando está bien informado y bien diagnosticado, optimiza mejor los recursos y va menos veces al médico», aseguró. En este sentido, el doctor Tévar explicó que la fibromialgia, efectivamente, es una enfermedad difícil de detectar que además requiere un diagnóstico lento y continuado. «La enfermedad – explicó el doctor Tévar – no tiene unas pruebas específicas que la detecten con seguridad. Se trata de un diagnóstico clínico y eso implica conocer bien la problemática de la enfermedad y sus síntomas. Son enfermos que necesitan diálogo, necesitan explicar bien cuáles son los síntomas para llegar a ella. Por eso es tan difícil su detección, porque exige un diagnóstico laborioso que no siempre es sencillo en una Atención Primaria de la Seguridad Social», aseguró. Por su parte, la concejal de Bienestar Social, Vanessa Sáez, aseguró que la labor de la Concejalía es estar con las asociaciones en este tipo de actos y en especial con Afibrovi, «cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los enfermos».

Texto y fotos de Socuéllamosdigital.com